Culpar a los demás te quita poder, podrías tener mas felicidad, pero no

Hay personas que necesitan buscar culpables de todo lo malo que les pasa. Se llama síndrome adámico. Culpar nos quita el poder de cambiar nuestra vida. Al no hacernos responsables de nuestra vida perdemos el control de ser felices y exitosos. Hacernos a la victima nos frena, nos hunde. Si otro es culpable de lo que te pasa ¿Como vas a progresar?

** Pasos para descubrir tu propósito, 14 caminos estableciendo tus deseos

Es humano cometer errores, fracasar, olvidar las cosas, ceder a las tentaciones, etc. No somos perfectos. Reconocer, aceptar y corregir lo que estamos haciendo mal, nos permite avanzar. Todos somos diferentes y avanzamos o retrocedemos a nuestro propio ritmo. No te sientas mal si no te salen bien las cosas, no hay nadie tratando de perjudicarte.

Cuando cambies tus pensamientos y tu actitud también cambiaran tus resultados. Si culpas a otros por lo que te pasa, además de victima, te convierte en su esclavo.

Lo mas cómodo es no responsabilizarse, pero también es limitante, un auto sabotaje

** Tu amor propio y ego, 11 diferencias a conocer para rescatar tu poder

Culpar a los demás te quita poder, podrías tener mas felicidad, pero no

Culpar a los demás te quita poder porque el foco de tu atención esta fuera de ti. En ti esta el potencial de tus talentos, cualidades y capacidad de hacer frente a las dificultades. Es importante que tengas esta reflexión sobre echar la culpa a los demás. Al dejar de mirarte dejas de conocerte y de sentir el poder de tus fortalezas.

Culpar a los demás y a las circunstancias es no aceptar tu propia responsabilidad por tus actos. Pues nada ocurre en nuestra vida que no sea consecuencia de nuestras creencias y hábitos. Alguien puede robarte el celular, pero lo que te sucede obedece a tu forma de afrontar ese problema.

** Lecciones de vida del coronavirus, 12 sabidurías para vivir conscientes

La forma más eficaz de perder el control sobre nuestra propia vida es hacer responsables a otros por lo que nos pasa. Dependemos de que ellos hagan bien las cosas para nosotros ser felices. Es muy fácil y deshonesto con uno mismo justificar lo que nos ocurre haciéndose a las victimas.

Culpar a otro, aparentemente te quita la necesidad de hacer algo al respecto. Pero te hace esclavo de lo que otros decidan. Lo peor es que te limita. Dejas de esforzarte por aprender a solucionar tus problemas y progresar. Hacerse a la victima es un auto sabotaje muy mezquino con uno mismo.

La gente está siempre culpando a sus circunstancias por lo que son. Yo no creo en las circunstancias. La gente que progresa en éste mundo es la gente que se levanta y busca las circunstancias que quiere, y, si no puede encontrarlas, las hace. -George Bernard Shaw-

¿Por qué se le echa la culpa a los demás si en realidad no quita poder de decidir?

** Ventajas de una persona disciplinada, 14 beneficios de tus decisiones

Echar la culpa de todo a los demás es un padecimiento que nos quita posibilidades de modelar nuestra vida. Emocionalmente dependemos de que otros hagan las cosas como creemos que es correcto. Lo que realmente pasa es que no nos toleramos, no deseamos reconocer nuestros errores.

No ejercer nuestra responsabilidad es muy cómodo, pero limitante. Si no cambiamos, nos resignamos a una vida miserable del que creemos no tener responsabilidad. Creemos que es nuestra suerte, el destino o la voluntad de Dios. Olvidamos que nuestras actitudes tienen consecuencias.

** Aumenta tu autoestima el poder interior, 8 formas, tu mente consciente

Llegamos tarde al trabajo y culpamos al medio de trasporte. Esto es padecer de victimismo crónico. Hay millones de personas que funcionan en “modo queja”. Con nuestra falta de responsabilidad construimos un mundo tenebroso, amenazante, injusto. Muchos se consuelan limitándose a creerse victimas.

¿Por qué nos acostumbramos a echarle la culpa a los demás? La mente siempre esta tratando de ahorrar energía para enfrentar otras posibles amenazas. Pero la responsabilidad es gastar energía. Además, el ego se siente por encima de cualquier responsabilidad.

Cometer errores, equivocarse, olvidarse, etc., no es sinónimo de valer menos

** Actitudes positivas que hace una persona, 7 formas de atraer el éxito

¿Por qué se le echa la culpa a los demás? Cuando el ego domina, no quiere saber nada de errores. Pero los errores y fracasos son mas frecuentes en las personas exitosas. La pobreza es resultado de quedarse paralizado con los fracasos. Equivocarse no es sinónimo de ser o valer menos. Culpar te quita el poder de administrar tus talentos.

Hay una idea errónea del fracaso. Nadie quiere ser o parecer un fracasado. Es aquí cuando el síndrome adámico toma poder limitando nuestro progreso. Cuando asumimos que “los demás tienen la culpa de todo”, pretendemos desligarnos de nuestros errores. Pero también le quitamos acceso a nuestro potencial.

** Pensamientos para reflexionar sobre tu vida, 11 ¿Qué hago con mi vida?

Muchos creen que al equivocarse demuestran que valen menos. Esto se debe a la intolerancia generalizada a los errores. Equivocadamente amamos lo perfecto, lo brillante. Pero olvidamos que debajo de un jardín colorido y perfumado hay una maraña de raíces que resuelven en la oscuridad.

¿Qué ocurre cuando nos equivocamos? Si ignoramos el proceso de mejorar y progresar, trataremos de no asumir nuestros errores. El miedo a la evaluación negativa no nos permite admitir que ha veces somos impuntuales u holgazanes. Ni siquiera deseamos que los demás piensen mal de nosotros.

Entender que culpar nos quita poder trae de regreso el control de nuestra vida

Es un hecho que culpar a otros nos quita el control de nuestra vida porque, los autores, siempre son los otros. Si nunca eres el responsable de tus errores tampoco lo serás de tus aciertos. Por eso es importante dejar de culpar a otros de tus problemas y tomar el control de tu vida.

Todos nacimos con la capacidad de valernos por nuestras propias decisiones, capacidades, talentos y voluntad. No es fácil entender que el arte de culpar a los demás solo habla mal de nosotros mismos. No es agradable dialogar con quien habla mal de otros. Drena nuestra energía.

Si los otros son responsables de lo que me pasa, ¿qué papel juego en mi propia vida? Solo las personas que descubren sus fortalezas y talentos son capaces de aceptar e interioriza su responsabilidad. Las personas que prefieren ser victimas, no han tenido, ni se permiten, la oportunidad de conocer su maravilloso potencial.

No debemos culpar a los demás porque nos quita poder, o ¿acaso nuestras acciones no tienen consecuencias? Si no puedo ser responsable por lo malo y lo bueno de mi vida, ¿acaso soy un inútil? Progresar significa ser suficientemente objetivos para hacernos cargo de las consecuencias de nuestros actos.

Cuando dejas de culpar, el fruto de la responsabilidad es la felicidad y el éxito

¿Por qué hay personas que necesitan siempre echar la culpa a los demás? En esto la cultura, que vende lo perfecto como camino a la felicidad, ayuda mucho. Luego están muchas conductas toxicas heredadas de la familia. La inmadurez de personalidad, el miedo en sus diferentes expresiones, etc.,

Un ardiente deseo de cambiar de vida nos muestra que culpar solo nos quita el poder de decidir nuestro propio camino. Pero cuando dejas de culpar y ves que algo no funciona te das cuenta que tienes creatividad. Las personas que le echan la culpa de todo a otros limitan su felicidad. Una persona responsable se esfuerza y celebra.

Progresas solo si aceptas que culpar le quita poder a tu capacidad de decidir

Somos las consecuencia de nuestras decisiones. No hay felicidad ni éxito que no sea fruto de nuestra propia sucesión de decisiones. Solo podemos crecer si nos retroalimentamos de forma continua y positiva. Pero si asumimos que somos personas que nunca tienen la culpa, le quitamos poder a nuestra capacidad de tomar decisiones.

No progresamos solo por esforzarnos en sobrevivir. Progresamos cuando somos objetivos sobre las consecuencias de nuestros actos. Para darnos cuenta que culpar solo nos quita poder hay que ser objetivos. Para progresar hay que decidir aprovechar nuestros errores para retroalimentarnos y continuar con mas inteligencia.

Si realmente amas tu vida, decide tus objetivos y ama todas tus actitudes

Cometo errores pero puedo mejorar. Es lo que hay que decirle a nuestro cerebro que nos quiere proteger de un equivocado concepto de error. Un emprendedor necesita aprovechar al máximo su potencial. Y eso va pasar solo si deja de sentir vergüenza al equivocarse o cometer algún error. Las cosas no se arreglan solas, tienes que hacerte cargo de ellas.

Para encontrar oportunidades de progreso tienes que olvidarte de la culpa y encontrar formas de hacer mejor las cosas. Si culpar lo es todo, asumes que eres pobre de talentos. Pero si asumes responsabilidad, asumes que eres dueño de tu progreso porque puedes decidir superarte a ti mismo. Olvida culpar, céntrate en tus propios objetivos.

En resumen, a las personas que siempre culpan a los demás se les llama victimas. Como victima limitas tu felicidad y progreso. Para ser feliz y exitoso necesitas una personalidad madura. Si el autor de tus resultados es otro no puedes hacer nada para progresar. Si el responsable eres tu, podrás lograr todo lo que te propones.

Culpar a los demás te quita poder, podrías tener mas felicidad, pero no

En el siguiente video de Enric Corbera, el ego culpa a los demás.

1. Lo mas cómodo es no responsabilizarse, pero también es limitante, un auto sabotaje
2. ¿Por qué se le echa la culpa a los demás si en realidad no quita poder de decidir?
3. Cometer errores, equivocarse, olvidarse, etc., no es sinónimo de valer menos
4. Entender que culpar nos quita poder trae de regreso el control de nuestra vida
5. Cuando dejas de culpar, el fruto de la responsabilidad es la felicidad y el éxito
6. Progresas solo si aceptas que culpar le quita poder a tu capacidad de decidir
7. Si realmente amas tu vida, decide tus objetivos y ama todas tus actitudes

Enlaces @charlyyyy, @bachtran2000

También te podría gustar...